¿El café sirve para mejorar la depresión?
- SaludMentalNJ
- 25 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Existen diversas opciones para aliviar los síntomas asociados a este trastorno, desde el tratamiento médico, citas con el psicólogo, terapias alternativas, hasta realizar cambios en el estilo de vida.
Precisamente, se ha extendido la creencia de que el café puede tener determinada influencia en la mejoría del estado depresivo. De acuerdo con el portal La Mente es Maravillosa, especializado en temas de salud mental, hay opiniones a favor y en contra de los aparentes beneficios de la cafeína sobre la depresión.
Es preciso aclarar que la cafeína no es exclusiva de este grano, por el contrario, “se encuentra en las bebidas más populares del mundo, que incluyen té, café, bebidas energéticas y muchos refrescos”, indica el referido portal. Una de las características de este compuesto que puede incidir en el estado anímico.
Un estudio que involucró a cerca de 350.000 sujetos de análisis, referenciado por el blog especializado, demostró que la sustancia ejercía un efecto protector contra el desarrollo de la depresión. A este se suman otras investigaciones que han asociado el consumo del café con una mejor disposición durante el día y con la disminución del riesgo de padecer de depresión.
Lo anterior responde a la acción antioxidante propia de la cafeína, que es conocida por prevenir el daño causado por los radicales libres a las células. Pero, además, este componente es famoso por su efecto estimulante en el organismo, favoreciendo la producción de serotonina y dopamina, que generan una sensación de bienestar que puede ser momentánea.
Justo en ese aspecto recae también el riesgo de su consumo en pacientes con depresión, debido a que pueden desarrollar una adicción a la sensación revitalizante del café y generar un síndrome de abstinencia, lo que termine deteriorando aún más la salud mental y física de las personas.
De acuerdo con el portal Middle Sex Health, “si normalmente tomas bebidas con cafeína, dejar de tomarlas puede generarte un estado de ánimo depresivo hasta que el organismo se adapte a la falta de esta sustancia”, por ello, sugieren, es mejor evitar su consumo si se padece de algún trastorno en la salud mental.
La recomendación principal siempre será acudir a los profesionales de la salud para conocer el tratamiento ideal para abordar esta condición.

Comments