El síndrome del caracol: aislamiento con el móvil
- SaludMentalNJ
- 28 abr 2022
- 2 Min. de lectura
Evitar el contacto social, encerrarse en la habitación y el uso excesivo de dispositivos móviles caracterizan este trastorno psicológico que afecta a adolescentes
¿Qué es el síndrome del caracol? Los seres humanos somos seres sociales, la interacción y la conexión con los otros es fundamental para un correcto desarrollo del individuo. Por eso, el aislamiento social provocado por la pandemia del coronavirus provocó severos problemas de salud mental para muchas personas.
Sin embargo, existe el caso de personas, especialmente niños y adolescentes, que se aíslan a propósito y que evitan tener interacción con otras personas a como dé lugar. Esto se traduce en un potencial problema de salud mental, social y de desarrollo para este grupo de personas, especialmente vulnerables a quedar marcados de por vida.
El síndrome del caracol, conocido en Japón como hikikomori, se caracteriza por un aislamiento social voluntario y de larga duración en el que el individuo decide evitar el contacto social. Puede ocurrir en niños, adolescentes y jóvenes. Es importante conocer cuáles son los indicios de este padecimiento y determinar las formas de prevención y tratamiento.
Estas son las señales que debes tomar en cuenta:
Hay un cambio repentino de comportamiento: De manera repentina, el niño o adolescente abandona las actividades que suponen una interacción social y que antes solían gustarle para comenzar a recluirse de los demás.
Tiene una actitud negativa: El niño o adolescente comienza a tener irritabilidad, apatía, indiferencia e ira.
Cambia sus hábitos: La rutina cotidiana cambia y el individuo come a deshoras comida poco saludable y se desvela.
Tiene una adicción a las pantallas: El niño o adolescente comienza a usar de manera obsesiva y desmedida los dispositivos electrónicos de forma que deja otras actividades de lado.

Comments