Los riesgos de auto diagnosticarse problemas de salud mental
- SaludMentalNJ
- 23 jun 2022
- 1 Min. de lectura
A medida que crece la conciencia sobre la salud mental, también lo hace el preocupante fenómeno de los jóvenes y adultos que se diagnostican a sí mismos con una determinada condición mental, que va desde la ansiedad hasta la depresión.
El autodiagnóstico se refiere al acto de auto diagnosticarse con un trastorno o enfermedad en base a información o conocimientos adquiridos de manera independiente. Alguien que se auto diagnóstica asume que conoce los problemas de salud que está experimentando. Por ejemplo cuando alguien experimenta cambios de humor frecuentes, puede pensar que tiene un trastorno bipolar.
¿Cuáles son los riesgos?
Desarrollas problemas que no tenías
Este tipo de comportamientos y creencias solo nos llevan a sentir ansiedad y a desarrollar un trastorno derivado de lo que has consultado o comenzar a tener deseos compulsivos por la autodiagnosticación.
Minimizas los diagnósticos reales
Conlleva a minimizar la salud mental, porque es tomada como un “juego” o como una falsedad al existir tantas personas “expertas” en el tema.
Automedicación
Es lo mas peligroso ya que podríamos tener efectos secundarios graves
Ya vimos los riesgos que puede correr una persona al auto diagnosticarse y esto solo nos resalta algo que todos sabemos, pero no queremos admitir: tenemos una necesidad por ir a terapia, por buscar un profesional en salud mental. Si te sientes identificado con cierto tipo de contenido relacionado a problemas psicológicos, lo mejor que puedes hacer es buscar ayuda profesional, no consumir vivencias de otras personas que tienen problemas similares.

Comments