Por qué la salud mental es una prioridad para la acción contra el cambio climático
- SaludMentalNJ
- 17 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Los impactos del cambio climático en la salud mental se distribuyen de manera desigual y ciertos grupos se ven afectados de manera desproporcionada según factores como el nivel socioeconómico, el género y la edad. Sin embargo, está claro que el cambio climático afecta a muchos de los determinantes sociales que ya están provocando cargas masivas de salud mental en todo el mundo. Una encuesta de la OMS de 2021 de 95 países encontró que hasta ahora solo 9 han incluido la salud mental y el apoyo psicosocial en sus planes nacionales de salud y cambio climático.
“El impacto del cambio climático está agravando la situación ya extremadamente desafiante para la salud mental y los servicios de salud mental a nivel mundial. Hay casi mil millones de personas que viven con problemas de salud mental; sin embargo, en los países de ingresos bajos y medianos, 3 de cada 4 no tienen acceso a los servicios necesarios”, dijo Dévora Kestel, Directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de OMS. “Al aumentar la salud mental y el apoyo psicosocial dentro de la reducción del riesgo de desastres y la acción climática, los países pueden hacer más para ayudar a proteger a las personas en mayor riesgo”.
El nuevo resumen de políticas de la OMS recomienda 5 enfoques importantes para que los gobiernos aborden los impactos del cambio climático en la salud mental:
Integrar las consideraciones climáticas con los programas de salud mental;
Integrar el apoyo a la salud mental con la acción climática;
Basarse en compromisos globales;
Desarrollar enfoques basados en la comunidad para reducir las vulnerabilidades; y
Cerrar la gran brecha de financiación que existe para la salud mental y el apoyo psicosocial.

Kommentarer