Salud mental de las madres: ¿Qué hay tras el parto?
- SaludMentalNJ
- 13 may 2022
- 2 Min. de lectura
Aunque todo el mundo pinta la maternidad como algo precioso y perfecto, no tiene por qué serlo para todas las madres. Algunas de ellas pueden sufrir alguna afectación emocional que convierta “un sueño” en un completo infierno.
Las madres pueden experimentar una amplia gama de emociones, tanto durante el embarazo como después de la llegada del nuevo bebé. Es un hecho conocido que varias madres acaban sintiéndose melancólicas, abrumadas y/o ansiosas durante estos periodos. Estas emociones y sentimientos tienden a disiparse con el tiempo en algunas mujeres. Sin embargo, en el caso de algunas madres, estos sentimientos de tristeza y ansiedad tienden a volverse graves por naturaleza y a menudo persisten durante mucho tiempo.
La ansiedad, la depresión y otras alteraciones emocionales pueden aparecer durante cualquiera de los trimestres, o en cualquier momento del primer año después del parto. Estos sentimientos han sido definidos por los profesionales como dolencias médicas.
Las emociones no surgen debido a que la madre realice o no algún tipo de actividad específica, sino que puede producirse por diversos motivos, como los cambios hormonales en el cuerpo tras el parto, la falta de sueño durante el embarazo, la preeclampsia y la sensación de ser menos atractiva tras el parto, etc. Los antecedentes familiares o personales de depresión o trastornos del estado de ánimo, los embarazos inesperados, los problemas económicos y otros factores similares también pueden aumentar el riesgo de desarrollar trastornos emocionales relacionados con el embarazo.
Casi todos los trastornos causados durante y después del embarazo pueden curarse con el tratamiento, la terapia y la medicación adecuados.
Según la Asociación Americana de Psiquiatría, la mayoría de las mujeres que acaban de ser madres tienden a experimentar "tristeza posparto" después de dar a luz. Estas madres suelen tener episodios de llanto, cambios de humor, problemas de sueño y ansiedad. Estas emociones suelen comenzar dos o tres días después del parto y pueden persistir durante casi dos semanas.
Algunas madres pueden experimentar formas graves de depresión postparto, como gran ansiedad, caracterizada por el nerviosismo, el exceso de preocupación y/o el miedo a lo imprevisto; o la depresión, caracterizada por sentimientos de vacío, tristeza y desesperanza. Estas emociones no son iguales a los sentimientos que experimentamos cuando estamos nerviosos ante una nueva ocasión o cuando hemos tenido un mal día. Se trata de trastornos médicos que afectan al cerebro y pueden producirse durante los trimestres o después del parto.
Recuerde visitar a su psicólogo o psiquiatra cercano si cree que tiene depresión post parto, no estás sola.

Kommentare